Mientras más rápido hagamos una labor, más ganamos. Pero para que las cosas queden bien necesitamos práctica en la máquina y conocimientos de costura.
Las alforzas se pueden hacer a máquina utilizando un pie o prensatelas con un guía que nos ayuda a hacer una costura derecha. Y ahorramos tiempo. Bueno si tienes buen pulso!!! Hay que PRACTICAR y PRACTICAR. Porque si te queda la costura virada, tienes que descoser y de descoser saben mis estudiantes.
Pero, descosiendo se aprende a hacer las cosas bien desde el inicio y con mucho cuidado. Dicen que la práctica hace al maestro.
Vamos a hacer alforzas. Las alforzas son dobleces que hacemos en la tela ya sea para decorar o para añadir vuelo a las prendas de vestir. Cuando esos dobleces son anchos les llamamos pinzas.
Necesitamos los siguientes materiales, tela de estopilla, hilo de bordar a máquina no.50 DMC o cualquier otro que sea de algodón, aguja Milliner no.10, regla y alfileres.
En la tela de estopilla con la que hacemos la ropita de bebé es bien fácil hacer alforzas, sacamos un hilo de la tela que nos sirve de guía para marcar y doblar la tela .
Para hacer alforzas de 1/16" de ancho puedes separarlas a 3/8" cuando haces más de una .
Sacas un hilo de la tela que será el centro de la alforza y a una distancia de 3/8" sacas otro hilo y así sucesivamente hasta marcar todas las que vas a hacer de una vez antes de comenzar a coser.
Doblar la tela con los dedos por donde sacamos el hilo guía y aseguramos con alfileres ese doblez.
Puedes coser a máquina, a mi me gustan más como quedan acon la costura a mano.
Con hilo fino de algodón, yo utilizo el no.50 de cordar a máquina DMC y una aguja milliner no 10, coser con una puntada de hilvan o bastilla (running stitch) pequeña como de 1/16" aproximadamente o tres hilos de la tela. esas puntadas van paralelas a las alforzas y por el derecho de la tela.
(Utilizé un hilo oscuro para la demostración)
En la tela de estopilla contamos tres hilos para abajo y tres de separación.
Como la aguja milliner es larga y delgada puedes hacer varias puntadas de una sola vez , de 5 a 6 puntadas.
Utiliza una sola hebra de hilo y del color de la tela preferiblemente.
No dejes el nudo visible , si es posible comienza donde en la línea de costrura y cuando finalizes remata y deja la colita escondida dentro de la alforza y corta el hilo. Una costura completamente limpia.
Es muy fácil y se ven muy lindas en la ropa de bebé.
Me gusta mucho la costura a mano. Es una labor que requiere de tiempo, paciencia y toda nuestra concentración . Para ello debemos tener un área, una mesa o escritorio, donde tengamos los materiales accesibles y buena iluminación.
Practiquen las alforzas chicas y me envian fotos para ver cómo les quedan.
Espero sus comentarios.
Que pasen un buen día!
Elisa